¿Para quién está indicada la prueba (NIPT)?
La prueba prenatal no invasiva se recomienda como una herramienta de detección temprana para todas las mujeres embarazadas, según las guías del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG).
Sin embargo, es prioritaria a los siguientes grupos:
- Mujeres de 35 años o más al momento del parto
- Antecedentes de embarazos con afectaciones genéticas
- Mujeres con resultados anormales en pruebas de detección previas
- Pacientes que deseen evitar procedimientos invasivos
Identificamos
Aneuploidías como síndrome de Down (trisomía 21), síndrome de Edwards (trisomía 18), y síndrome de Patau (trisomía 13).
Detectamos
Identifica microdeleciones y otras variantes cromosómicas estructurales (Turner, Klinefelter, etc).
Incluimos
Incluye análisis de enfermedades genéticas heredadas y de novo. Microdeleciones como síndrome de DiGeorge, Prader-Willi, etc.
Adicionalmente
- Identificación del sexo del bebé (opcional).
- Portadores de enfermedades genéticas hereditarias en los padres.
¿Cómo funciona?
Toma de muestra no invasiva con 10 ml de sangre (a partir de la semana 10 de embarazo)
Resultados rápidos de tecnología y precisión en formato digital. (Entrega de resultados: 6 a 10 días.)
Al recibir el resultado, obtendrás una cita para para interpretar los resultados y resolver todas tus dudas.